UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cultura Física y Deportes


Webquest
Estadística aplicada al Deporte
Introducción
Distribución de frecuencias
A menudo en una investigación se recogen grandes cantidades de datos numéricos. Cuando esto ocurre es difícil visualizar un orden o estructura que ayude a analizarlos. Para lograrlo, es necesario condensar los datos en grupos de acuerdo a ciertas divisiones de la recta numérica (intervalos o clases). Aunque con esta agrupación la información inicial sobre cada dato individual se pierde, es más fácil visualizar rápidamente las características principales del grupo total de datos.
La frecuencia de un intervalo es el número de datos que corresponden a ese intervalo. Una distribución de frecuencia es una tabla en la que aparecen todos los intervalos y las frecuencias de datos correspondientes a cada intervalo. Los elementos de una distribución de frecuencia son:
a) Número de intervalos:
Normalmente se establecen de 4 a 15 intervalos dependiendo del tipo de investigación o las características de las variables y la población. Para poblaciones con números reducidos de datos se recomienda el uso de pocos intervalos.
b) Límites de intervalos:
Existe el límite inferior que corresponde al valor mínimo y el límite superior que corresponde al valor máximo de cada intervalo.
c) Amplitud de los intervalos:
Esta se obtiene con la resta del límite superior menos el límite inferior y representa que tan anchos son los límites de intervalo. La amplitud de los intervalos se determina con el resultado de la resta de los datos superior e inferior dividido entre /número de intervalos
d) Distribución de Frecuencia absoluta
Es el número de veces que se representa un valor en un intervalo.
e) Distribución de Frecuencia relativa
Es el cociente de la división de la frecuencia absoluta y el número total de datos de la distribución. Se expresa en porcentajes.
f) Distribución de Frecuencia absoluta acumulada o frecuencia acumulada
Es la suma de las frecuencias absolutas de todos los datos, la frecuencia absoluta acumulada de un intervalo se incluyen los datos del intervalo mas todos los datos de todos los intervalos inferiores.
g) Distribución de Frecuencia relativa a acumulada
Es el resultado de la división de la frecuencia acumulada de intervalo entre el total de datos de la distribución. Se expresa en porcentajes.