top of page

Resultados de las actividades de aprendizaje

 

Webquest 1

 

Tipos de datos y escalas de medición

 

1 La metrología es la ciencia que se ocupa de las mediciones, unidades de medida y de los equipos utilizados para efectuarlas, así como de su verificación y calibración periódica. ( Guía de metrología para Pymes. Red Nacional de Metrología de Chile.)

 

1.2 Del griego metros medida y logos tratado. (http://www.science.oas.org/oea_gtz/libros/metrologia/introduccin_mesp.htm)

 

1.3 En una evaluación física, en una competencia de 100 m planos (tiempo), en la periodización de un macro ciclo, en la calibración de una espada (esgrima), en las medidas de una cancha de futbol.

 

2. La representación grafica de la recopilación de alguna información

 

2.2. La obtención de las medidas de una antropometría. Goles anotados en un partido de futbol.

 

2.3 Cualitativos ordinales

 

2.4 Escala ordinal

 

2.5 Datos cualitativos ordinales Federación Mexicana de Atletismo http://www.fmaa.mx/consejo_directivo.php

 

2.6 Dato finito con 2-1

 

2.7 Cuantitativo finito

 

3. Medir significa "asignar números a objetos y eventos de acuerdo a reglas" (Stevens, 1951), esta definición es adecuada para el área de ciencias naturales, Los niveles de medición son las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón. (INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DEL LA INVESTIGACIÓN)

 

3.2 Escala Nominal: encuesta sobre como entrenas para un maratón, Escala Ordinal: organigrama de alguna federación, Escala de Intervalos: tiempos en una carrera de atletismo, Escala de Proporción: una maqueta sobre algún estadio.

 

3.3 Escala nominal

 

3.4 Ordinal

 

3.5 Escala de intervalo

 

3.6 Escala de proporción

 

3.7 Escala de intervalos 25-26 grados

 

Webquest 2

Unidades de medida.

 

1. .09 km por .12 km= 90 m por 120 m= 900cm por 1200cm

 

2. 23071 yardas, 13.18 millas, 69215.88pies

 

3. 89.6

 

4. Corrió en 3.5 minutos el kilometro, y 29.7 minutos en 8 1/2 km

 

5. 28 kg al 80 %, 22.7al 65%

 

6. 61.73 libras al 80%, 50.16 libras al 65%.

 

7. 1.53 minutos

 

8. 15.31 yardas por 2.1 yardas, 45.90 por 6.5 pies, 551.18 por 78.7 pulgadas

 

9. 2.750 km

 

10. 3430.88 joules

 

Webquest 3

Tipos de errores validez y confiabilidad.

 

1. Cronometro, marcador y metro.

 

2. Plicometro, antropómetro y báscula.

 

3. Error básico

 

4. Error sistemático

 

5. Error adicional

 

6. Si se puede ya que se evalúa de una manera cuantitativo mediante pruebas de conocimientos. Si las preguntas se relacionan con los conocimientos del curso puede ser válida, de otra forma, si las preguntas realizadas no tienen que ver con los temas, competencias y conocimientos del curso, la prueba no es válida porque no mide lo que queremos saber sobre el avance del curso.

 

7. Es igual de confiable

 

8. Depende de la marca y de los estudios que se hayan realizado para probar la confiabilidad. El pulsómetro no captura u obtiene el peso corporal, lo cual influye mucho en el gasto energético, además de la distancia recorrida y la frecuencia cardiaca.

 

9. Para prevenir un error sistemático y aumentar la confiabilidad.

 

10. La temperatura de una alberca, la medida de un balón. Tanto la temperatura, la medida del balón y la presión del aire siempre deben ser muy similares o casi iguales.

 

Webquest 4

 

Medidas de tendencia central y dispersión.

1. Media: 14, Mediana: 14 Moda: 14

Mediana: 45.13, Mediana: 45.3 Moda: 45.3

 

2. Media: 8941.17647, Mediana: 9000, Moda: 8900.

 

3. Nos miden qué tan separados, dispersos o alejados están los datos con respecto a la media.

 

4. Rango: 4.6, Varianza: 1.42, Desviación estándar: 1.19

 

5. 10, 8, 28, 17, 15, 20, 80, 12, 36, 59, 8, 3, 66.

 

6. Media: 35.8, Mediana: 40.5, Varianza: 154.91, Desviación estándar:12.44.

 

Webquest 5

Distribución de frecuencias.

1. Ventajas: mejor visualización, ubicación de los datos.

Desventajas: Solo me da información sobre el orden de los datos y no de sus frecuencias y medidas estadísticas.

2. http://www.cucs.udg.mx/movimientohumano/index.php?Id=84&OpenDivSelected=6

http://80.59.24.98/Joomla/IES/Departamentos/Matematicas/Matematicas/Rogelio/matem/EstadEso/Estad2.htm

3. La frecuencia absoluta acumulada de los puntos realizados hasta la fecha 15 del torneo Mexicano en su Clausura 2007 por 18 equipos, se obtiene al sumar las frecuencias de todos los puntos que representan valores menores que los del límite superior de puntos realizados. En la frecuencia absoluta acumulada de un intervalo se incluyen los datos del intervalo más los datos de todos los intervalos inferiores. Ejemplo

 

 

 

 

 

 

 

 

La frecuencia relativa acumulada de los puntos realizados hasta la fecha 15 del torneo Mexicano en su Clausura 2007 por 18 equipos, se obtiene al dividir la frecuencia acumulada del intervalo entre el total de datos de la distribución. Se expresa como una proporción o un por ciento.

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

 

7. El límite superior es el valor más pequeño de los datos 38 y el límite inferior es el mayor de los valores 63.

 

Webquest 6

 

Tipos de graficas

1.

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

3                                                                                             4

GUADALAJARA, JALISCO. FEBRERO 2014

 

 Juan Josué Morales Acosta

Michelle Ponce Cazares

bottom of page