UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cultura Física y Deportes


Webquest
Estadística aplicada al Deporte
-
Presentación de la guía
Las webquest que se realizaron son un material en línea del curso de Metrología Deportiva con clave MH 209. Estas son un apoyo didáctico que se puede incluir en todas las clases, en forma presencial o no presencial. Se realizaron abarcando el contenido temático completo de la materia de Metrología Deportiva, comprendiendo los siguientes temas:
1. Tipos de datos.
2. Escalas de medición.
3. Unidades de medición.
4. Tipos de errores.
5. Validez y confiabilidad en las mediciones.
6. Medidas de tendencia central y de dispersión.
7. Distribución de frecuencias.
8. Tipos de gráficas.
9. Uso de la computadora y la hoja de cálculo de Excel en la estadística.
10. Regresión y correlación lineal aplicada al deporte.
11. Funciones de distribución (normal, binomial).
Los temas anteriores han sido agrupados en las webquest con los siguientes títulos:
-
Metrología Deportiva 1 (tipos de datos, escalas de medición)
-
Metrología Deportiva 3 (Tipos de errores, validez y confiabilidad)
-
Metrología Deportiva 4 (Medidas de tendencia central y dispersión)
-
Metrología Deportiva 8 (Regresión y correlación lineal aplicada al deporte).
-
Metrología Deportiva 9 (Funciones de distribución normal y binomial)
Cada webquest cuenta con la siguiente estructura:
Introducción
Proporciona a los alumnos la información básica sobre la actividad, les orienta sobre lo que les espera y suscita y mantiene su interés mediante una formulación atractiva. (webques.es)
Tarea
Se ponen preguntas, problemas, síntesis entre otros trabajos que tiene que realizar el alumno para poder evaluar su aprendizaje. Esta es enviada al correo que el profesor designe.
Proceso
Qué pasos debe dar el alumno para realizar la tarea propuesta. Una lista numerada de pasos ayudará a comunicar la idea de una secuencia ordenada de pasos. (webquest.es)
Recursos
Es donde se le brinda al alumno links de sitios como páginas o videos de la web con información confiable.
Evaluación
Se describe claramente que y como se evaluara el apartado de tarea.
Créditos
Se menciona a quienes ayudaron a realizar la webquest
Guía didáctica
Se menciona el titulo del tema, los objetivos, el contenido y en ocasiones apuntes del tema o formularios.
-
Instrucciones de uso
Para ingresar a las webquest, obviamente se requiere tener una computadora, laptop o dispositivo móvil con acceso a internet. A continuación se describen los siguientes pasos que te permitirán lograr ingresar a las distintas webquest del curso de Metrología Deportiva:
-
Selecciona un buscador (Google, Altavista, yahoo, etc.).
-
En este buscador tecleara webques.es
-
Al ingresar al sitio, seleccionar la opción de directorio de webquest en la parte superior izquierda de la pantalla.
-
Ingresaras el título completo de la webquest que vas a consultar (por ejemplo: Metrología Deportiva 1).
-
En la opción tipo seleccionar webquest.
-
En idioma seleccionar español.
-
En área de conocimiento Educación Física.
-
En nivel educativo Grado Universitario.
-
Ahora da clic en enviar.
-
Selecciona la opción solicitada que encontraras en una de las 4 hojas en las que aparecen todas las webquest.
Otra forma de acceder las webquest de metrología deportiva es la siguiente:
-
En este buscador tecleara el nombre completo de la webquest por ejemplo: Metrología Deportiva 1 (Tipos de datos, escalas de medición).
-
Ahora seleccionaras la webquest indicada, debes tener en cuenta que existen distintas opciones pero la que debes seleccionar es una webquest y no documentos en PDF u otros programas.
Ahora te guiaremos en cómo trabajar en la webquest, también te presentaremos el orden en que debes trabajar con esta herramienta seleccionado cada apartado que a continuación se presenta:
-
Estando dentro de la webquest seleccionada, te encontrarás primeramente con los datos de la webquest, esta es la presentación del contenido.
-
Después revisarás la introducción, aquí se muestra una síntesis del tema. Se recomienda revisarlo detenidamente para tener una idea de lo que vas a aprender.
-
Después elige el apartado de tarea. Aquí se indican las actividades de aprendizaje que deberás realizar en forma individual o colaborativa. Las actividades que se señalan en esta tarea deberán ser enviadas al correo, a la cuenta, la red social o el programa que indique el profesor o coordinador del curso.
-
Sigue con el apartado de recursos, en este se te mostrará el ingreso a otros sitios con recursos educativos digitales en línea que te ayudaran a investigar sobre el tema. Dichos recursos pueden ser lecturas, documentos, libros, videos, ejercicios resueltos, entre otros. Para no limitar la iniciativa de los alumnos, es importante aclarar que ellos pueden consultar sus propios recursos educativos en línea.
-
Ahora elige el apartado llamado proceso, que menciona el orden o secuencia recomendada para realizar la tarea con los recursos disponibles. Esto te ayuda a realizar las actividades en una forma más sencilla.
-
Continúa con la sección llamada evaluación. En esta se indica cómo se evalúa en forma cuantitativa y cualitativa cada una de las actividades de aprendizaje señaladas en la tarea.
-
Por último está la guía didáctica, aquí verás el titulo del tema, el objetivo, las actividades de aprendizaje, las notas y apuntes relacionadas con el contenido temático y la bibliografía.