UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Licenciatura en Cultura Física y Deportes


Webquest
Estadística aplicada al Deporte
Guía dídactica
Objetivo
Aprender a manejar el uso de la distribución binomial y normal con fines prácticos al deporte.
Componentes de la unidad
-
Distribución normal
-
Distribución normal estandarizada
-
Distribución binomial
Actividades de aprendizaje
1 ¿Qué porcentaje de atletas de varios equipos de básquetbol tienen
un porcentaje de grasa mayor de 19, sabiendo que la media es de 16
con una desviación estándar de 3.6?
2 El número de asistentes a un gimnasio a la clase de spinning es de
400 por semana con una desviación estándar de 50.
Determine los porcentajes:
a) El porcentaje de asistentes sea más de 400=
b) El porcentaje de asistentes sea menor de 300 =
c) El porcentaje de asistentes sea más de 450 =
d) El porcentaje de asistentes sea entre 300 y 450=
3 El 15% de los atletas llegan tarde a los entrenamientos los lunes. Si el entrenador elige 6 atletas. Calcule la probabilidad de que:
a) Todos lleguen tarde. =
b) Ninguno llegue tarde.=
c) Más de 2 lleguen tarde.=
4 El 40% de los alumnos egresados de la carrera en Cultura Física y
Deportes se titulan al año de terminar sus estudios, si hay 90 egresados,
determine la probabilidad que hay de que:
a) Todos los alumnos se titulen =
b) Ningún alumno se titule=
c) Mas de 30 alumnos se titulen=
5 El 80% de los goles del fútbol mexicano caen en jugadas a balón parado, el
promedio de goles en un partido es de 2.7 goles, ¿Que probabilidad existe de que
2 goles sean anotados en jugada a balón parado?
Bibliografía
Estadística, Editorial Thompson Learning, México. 2002.
Distribución normal y sus características, desviación estándar, distribución normal estándar, probabilidad de éxito, ejercicios.