top of page

Guía dídactica

 

Objetivo

 

Conocer los instrumentos de medición el por qué su uso correcto así como también el conocer bien el objeto a medir. Comprender el significado de la validez y confiabilidad de las mediciones o evaluaciones.

 

Componentes de los temas Tipos de Errores, Validez y Confiabilidad.

 

*Error básico y error adicional.

*Error absoluto y error relativo.

* Error sistemático y error aleatorio.

*Confiabilidad de una prueba

*Validez de una medición

*Condiciones estandarizadas

 

Actividades de aprendizaje

 

1 Menciona 3 instrumentos o aparatos de medición que se utilicen a nivel olímpico para la toma de mediciones en una competencia deportiva.

 

 

2 Menciona 3 instrumentos de medición que se utilicen para la realización de una antropometría.

 

 

3 Al medir un diámetro del brazo en una antropometría y no es medida en la zona correcta ¿qué tipo de error es?

 

4 En una competencia panamericana se toma el tiempo de la carrera de 100m con un cronómetro manual el cual toma 10.40 segundos. Al mismo tiempo el cronómetro electrónico obtuvo 10.37 segundos. ¿Qué error es la medición de 10:40?

 

5 Al realizar unas pruebas físicas se menciona que estas deben realizarse antes de las 10 A.M. Si no fuera así ¿Qué error se produciría?

 

6 El criterio de evaluación de los cursos de la Lic. En Cultura Física y Deportes realmente es válido. ¿Realmente las calificaciones indican lo que aprendimos? Explique por qué las calificaciones pueden o no pueden tener un criterio de validez.

  

7 ¿Que tan confiable es la utilización de un plicómetro manual y un plicómetro digital?

 

8 Es confiable la cantidad de calorías que nos muestra un pulsómetro que nos indique la cantidad de calorías gastadas durante la actividad física. ¿Sí o no? ¿Por qué?

 

9 ¿Por que al medir los pliegues subcutáneos se realiza más de una medición?

 

10 Menciona 2 condiciones estandarizadas

 

 

Apuntes del tema

 

Error básico: realizado por el mal uso de materia o una mala forma de medir.

Error adicional: ocasionado por las fallas en el instrumento con el que se medirá.

Error absoluto: es la diferencia entre el valor medido y el valor de la magnitud.

Error sistemático: es cuando la magnitud no varía de una medición a otra.

Error aleatorio: mala calibración de los equipos de medición.

La confiabilidad de una prueba es el grado de coincidencia de los resultados cuando se repite la aplicación de la prueba a unas mismas personas.Para hacer valida una prueba física primero tenemos que definir qué es lo que queremos conocer de esta, para saber cuál prueba aplicar conocer a quienes se realizara, obtener y utilizar correctamente el material necesario para la aplicación de estas así como realizarla en un horario adecuando en que esta se debe realizar.

 

Bibliografía

 

Manual de metrología deportiva, itson, 2008. Encontrándose:http://antiguo.itson.mx/LDCFD/repositorio/tetra12/lecturas/Metrologia/MANUAL_METROLOGIA.pdfJosué Morales, Andrés de la Torre Cruz, Metrología Deportiva, disponible en http://www.cucs.udg.mx/movimientohumano/index.php?Id=84&OpenDivSelected=5

GUADALAJARA, JALISCO. FEBRERO 2014

 

 Juan Josué Morales Acosta

Michelle Ponce Cazares

bottom of page