top of page

Guía dídactica

 

Objetivo

Enseñar al alumno a seleccionar a los individuos que serán participe de una muestra, que características debe contener dicha muestra, que tan confiable son los diferentes tipos de muestra y para que nos sirve.

Componentes de la unidad

  • Métodos de muestreo probabilísticos.

  • Método de muestreo no probabilísticos.

  • Error muestral.

Actividades de aprendizaje

  1. Se lleva a cabo un estudio de mercado en Jalisco, para conocer la opinión de los consumidores respecto al nuevo tenis de Niké “Total 90”. Se entrevistaron 900 clientes y entre estos 400 están inconformes, porque la costura es de baja calidad. Responda las siguientes preguntas:


a) ¿Cuál es la población?
b) ¿Qué constituye la muestra?
c) ¿Cuál es el parámetro de la población?
d) ¿Cuál es el estadístico de la muestra?
e) ¿La población es finita o infinita?

2 Explique 3 razones que justifiquen el uso del muestreo en el Deporte.

3 Describa un ejemplo para representar cada una de las siguientes situaciones:

a) Un parámetro de la población. 
b) Una población.
c) Una muestra.
d) Una población finita.
e) Un estadístico de la muestra.

 

Bibliografía

Muestreo aleatorio simple, Muestreo aleatorio sistemático, muestreo aleatorio estratificado y por conglomerados.

http://www.hiru.com/matematika/matematika_06300.html

 

Definiciones de los tipos de muestreo.

 http://www.icm.csic.es/rec/gim/defini.htm#

GUADALAJARA, JALISCO. FEBRERO 2014

 

 Juan Josué Morales Acosta

Michelle Ponce Cazares

bottom of page